Antonio Valenzuela, fisioterapeuta: “A mayor contacto con la naturaleza, mejor para nuestra microbiota”
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84a%2F3d6%2Fe1c%2F84a3d6e1c246d51820f74ef1db656e53.jpg&w=1280&q=100)
Es evidente que la salud ha pasado a formar parte de las principales preocupaciones entre un importante sector de la población. La prueba de ello es la cantidad de usuarios que practican ejercicio de manera constante y equilibrada, así como los que lo combinan con una alimentación sana y repleta de alimentos completamente diferentes.
Ambas prácticas son realmente beneficiosas para nuestro organismo, en especial para nuestra microbiota. Dicho término responde al conjunto de microorganismos y bacterias ubicadas en diferentes partes de nuestro cuerpo, como la piel o el aparato digestivo, ejerciendo una función protectora frente a afecciones y posibles dolencias.
En este sentido, un estilo de vida saludable suele ser muy estimulante para nuestra microbiota. No obstante, son más factores los que influyen en una buena calidad de la misma, según opinan algunos expertos en el ámbito de la salud. Entre ellos, destaca el fisioterapeuta Antonio Valenzuela, que aborda este asunto en una de las publicaciones de la cuenta de TikTok @regenerahealth.
La naturaleza es claveEn primer lugar, aborda la alimentación, como no podía ser de otra manera, para lograr una buena microbiota en nuestro organismo. Existe tipos de alimentos, como la verdura, o que han sufrido un importante proceso de fermentación, como el chucrut, el kéfir o el kombucha, son algunos de los más beneficiosos y estimulantes.
@regenerahealth ¿Cómo adquirimos nuestra microbiota? 🗣️ Antonio Valenzuela (@antoniovalenzuelacanovaca) nos explica los factores que inciden en una microbiota saludable, ¿lo conoces? 👌 El primero de todos es la alimentación. Ya sabemos que es ESENCIAL para mantener una buena microbiota. Una alimentación rica en verduras muy variadas que aportan esa fibra que tanto le gusta a tu microbiota y alimentos fermentados tipo chucrut, kéfir, kombucha, etc. 🏃♂️ Pero hay otros factores que son muy interesantes para tu microbiota, como realizar ejercicio físico regularmente, ya que genera un ambiente a nivel intestinal en el cual proliferan bacterias saludables para nosotros. 😰 Otro factor a tener en cuenta es el estrés, que además de dañar a tu barrera intestinal, también afecta negativamente a las bacterias de tu microbiota. 🌳 Y un último factor sería el contacto con la naturaleza. A mayor contacto con la naturaleza, mejor para tu microbiota, ya que en los entornos naturales como la playa, en el monte, en el campo, etc. Hay un universo de bacterias que están esperándote para entrar a formar parte de tu ecosistema bacteriano. Haciendo todo esto, conseguirás que ¡¡supermicrobiota!! 💪 #pni #pniregenera #psiconeroinmunología #pniclinica #microbiota #saludfuncional #profesionaldelasalud #procesodiagnóstico #másterenpni #masterpniclinica #pniclinicaregenera #ejercicio #deporte #barreraintestinal #alimentación #chucrut #kefir #kombucha ♬ sonido original - Regenera
Sin embargo, lo que el experto aborda en mayor materia es, sin duda, el factor natural. “A mayor contacto con la naturaleza, mejor para nuestra microbiota. ¿Por qué? Porque en los entornos naturales como la playa, el monte, el campo… hay un universo de bacterias que están allí esperándonos para entrar a pasar parte de nuestro ecosistema bacteriano”, explica Valenzuela en el vídeo.
De esta forma, nuestro cuerpo tendrá más herramientas a su disposición para proteger nuestro organismo de agentes externos indeseados. Por otro lado, aprovecha la ocasión para recomendar realizar ejercicio de manera regular. Siguiendo estos consejos y aplicándolos en nuestra vida cotidiana, nuestro organismo presentará un escudo vírico prácticamente ineludible.
El Confidencial